Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La Fundación KÆRTOR
La Fundación Kærtor es una iniciativa de alcance global, pionera en innovación abierta y codesarrollo público-privado en el descubrimiento de fármacos. Da continuidad a los resultados del proyecto Innopharma de la USC y está liderada por los profesores Mabel Loza, especialista en Farmacología, y Ángel Carracedo, especialista en Medicina Genómica.
Una iniciativa pionera para el desarrollo temprano de fármacos en colaboración con la industria
Nuestra misión es promover la transferencia recíproca del conocimiento en un proceso circular y traslacional de descubrimiento de fármacos, generando sinergias que aumenten el valor y aceleren el proceso.
LOS PRINCIPALES RAYOS DE LA
RUEDA DE LA FUNDACIÓN KÆRTOR
¿QUÉ ES LA TRANSFERENCIA INVERSA?
- Aplicar la ciencia transformacional en mecanismos de la enfermedad a las demandas médicas e industriales
- Buscar las mejores ideas en cualquier lugar del mundo y aplicarlas en Galicia con las compañías farmacéuticas
Últimas novedades

Cancer Innova, acelerando el descubrimiento temprano de fármacos en cáncer
10 febrero, 2022La iniciativa, pionera en España con alcance global y ejemplo de ciencia disruptiva, busca identificar las necesidades clínicas.
Leer másTécnicos de laboratorio, con experiencia en descubrimiento de fármacos
28 julio, 2021Las funciones a realizar serán las siguientes: Ejecución de ensayos ex vivo sobre muestras de animales. Gestión de muestras generadas. Gestión…
Leer másDoctores y titulados superiores en química, bioquímica, farmacia, biología, o ciencias afines, con experiencia en descubrimiento temprano de fármacos
28 julio, 2021Las funciones a realizar serán las siguientes: Desarrollo de marcadores de acompañamiento para la estratificación de pacientes mediante abordajes genómicos, proteómicos…
Leer más